¡Ayude a mantener One Green Planet libre e independiente! Juntos podemos garantizar que nuestra plataforma siga siendo un centro para potenciar ideas comprometidas con la lucha por un mundo sostenible, saludable y compasivo. Por favor ayúdenos a mantener nuestra misión fuerte.
A menudo subestimamos las presiones diarias que enfrenta nuestra piel, no sólo por nuestro tacto y movimiento, sino también por la amenaza invisible de Contaminación también. Investigaciones recientes han arrojado luz sobre cómo estos dos factores (tensión y contaminación —interactuar para afectar nuestra piel salud .
Aire Contaminación no es una preocupación nueva. Un asombroso 91% de los habitantes de las ciudades en todo el mundo respiran aire contaminado, y esto no está exento de consecuencias. Ozono (O3), un contaminante atmosférico clave, es particularmente dañino. Reacciona intensamente con nuestra piel y puede alterar sus mecanismos naturales de defensa. La mayor parte del ozono en nuestro atmósfera es útil, protegiéndonos de daños ultravioleta (Rayos uv. Sin embargo, la pequeña cantidad que se forma cerca del suelo, debido a reacciones que involucran la luz solar y otros contaminantes, es problemática.
¿Por qué? Cuando este ozono entra en contacto con nuestra piel, puede generar moléculas nocivas que promueven la inflamación y el daño. Esto, a su vez, puede exacerbar afecciones de la piel como la psoriasis y el acné.
A estudio reciente publicado en Scientific Reports Echó un vistazo más de cerca a cómo responde la piel al ozono. Contaminación . ¿El giro? Consideraron el papel de la tensión. Nuestra piel naturalmente permanece ligeramente estirada debido a su elasticidad, y esta tensión juega un papel crucial en cómo nuestra piel funciona y responde a factores externos.
Los investigadores utilizaron un modelo llamado Diez pieles ™ para simular esta tensión. Expusieron muestras de piel al ozono y luego estudiaron las reacciones de la piel con y sin la presencia de esta tensión natural. Los resultados fueron esclarecedores. La tensión afecta significativamente la respuesta de la piel a Contaminación , que influye en los niveles de péptidos antimicrobianos (AMP), moléculas que desempeñan un papel en la inmunidad de la piel y inflamación .
En resumen, la piel bajo tensión reaccionó al ozono de manera diferente que la piel relajada, lo que sugiere que la tensión natural de nuestra piel tiene cualidades protectoras.
Los hallazgos subrayan la importancia de comprender las intrincadas formas en que nuestra piel responde a la ambiente . Este conocimiento no sólo nos ayudará a cuidar mejor nuestra piel, sino que también puede guiar futuras investigaciones y soluciones para el cuidado de la piel. A medida que seguimos aprendiendo, queda claro que proteger nuestra piel de contaminación sigue siendo una prioridad, y comprender el papel de la tensión ofrece un nuevo ángulo a este desafío constante.
Sudadera Solution Not Pollution de Tiny Rescue: Colección Climate