
Escasez de agua es una preocupación global creciente, con más de 3 mil millones de personas viviendo en regiones donde es un problema apremiante. Se prevé que el aumento de la demanda de agua de nuestro planeta supere el suministro disponible en un 40 % para 2030, lo que destaca la necesidad urgente de métodos eficientes de purificación de agua. La solución incondicional, osmosis inversa , ha desempeñado un papel importante en la conversión de agua de mar y aguas residuales en agua potable durante los últimos 25 años. Sin embargo, hasta hace poco, el funcionamiento interno de este proceso permaneció envuelto en un misterio. Todo eso está a punto de cambiar, gracias a los esfuerzos de Menachem Elimelech, el fundador del programa de ingeniería ambiental de Yale, y su dedicado equipo.
Elimelech y sus colegas ingenieros han estado perplejos durante mucho tiempo por la creencia predominante de que las moléculas de agua navegan individualmente a través de la membrana de poliamida plástica en la ósmosis inversa. Esta suposición generó insatisfacción debido a la importante energía requerida para separar las moléculas de agua, casi equivalente a evaporar el agua. Esta desconcertante situación empujó a Elimelech y su equipo a desafiar el statu quo y buscar un modelo más preciso.
Su estudio reciente da un vuelco a la suposición tradicional, introduciendo una nueva teoría de 'solución-fricción'. Descubrieron que las moléculas de agua viajan en grupos a través de pequeños poros transitorios en la membrana. La fricción que estos poros ejercen sobre las moléculas de agua a su paso es crucial. Comprender esta fricción podría allanar el camino para diseñar sistemas más eficientes desalinización procesos o una mejor filtración de productos químicos no deseados.
Este avance tiene implicaciones emocionantes para los sistemas de agua municipales y la expansión de la desalinización. Podría conducir a la creación de membranas diseñadas para filtrar contaminantes específicos, como el boro y los cloruros, que pueden dañar los cultivos regados con aguas residuales. También podría inspirar a la diseño de membranas capaz de capturar 'químicos permanentes' peligrosos como PFAS, una preocupación importante en el agua potable.
Aunque esta investigación aún se encuentra en las primeras etapas, promete un futuro en el que las membranas sean tan adaptables y personalizables como la ropa, seleccionadas en función de las necesidades específicas del usuario. Esta nueva comprensión puede incluso inspirar el uso de materiales alternativos para membranas, lo que lleva a una mayor eficiencia en la detección sustancias nocivas .
Es un momento fascinante en el mundo de la purificación del agua , y a medida que obtengamos más información, estamos seguros de que veremos soluciones aún más innovadoras. ¡Entonces, levantemos todos un vaso (de agua purificada, por supuesto) por el futuro del tratamiento sostenible del agua! Y recuerda, cada gota cuenta. Entonces, hagamos nuestra parte para conservar el agua y fomentar prácticas sostenibles. Juntos, podemos asegurar un planeta más hidratado y saludable para las generaciones futuras.

Sudadera Solution Not Pollution de Tiny Rescue: Colección Clima